martes, 26 de junio de 2012

La cantera. Intervención.


La intervención de la cantera de los portones




"La cantera el tipo específico de piedra caliza característica de la mayor parte del país. Este tipo de piedra fue empleada en la escultura y la arquitectura regional, desde la época prehispánica y durante el período colonial, principalmente. El estado de Oaxaca es famoso por su arquitectura barroca de cantera verde. La cantera rosa es típica de los edificios históricos de San Luis Potosí, Morelia y Zacatecas y algunos municipios como San Miguel el Alto, Jalisco. Otros tipos de cantera también se encuentran en los principales monumentos de la ciudad de Guadalajara. En la actualidad es muy utilizada en las construcción como recubrimiento y manufactura de elementos decorativos tales como fuentes, chimeneas, columnas, etc." (Wikipedia)

Tenemos dos muy lindos marcos de cantera que resaltan las dos entradas de lo que hoy es la Biblioteca.
La primera puerta, con arco de medio punto y dos pilastras con capiteles toscanos, sostienen la corniza, sobre las cuales se asientan tres remates con esfera. La segunda puerte (la de servicio), también tiene arco de medio punto con pilastras y capiteles toscanos, tiene, sobre el bloque saliente izquierdo, la presencia del escudo franciscano (brazos entrelazados y la cruz). El bloque derecho tiene una corona. Esto nos da una "pista " de que esta fue la entrada principal del templo.

Hay intervenciones precedentes (algunos resanes y juntas de cemento, así como parches e injertos). En la "manita de gato" que se le dio a la fachada para el desfile del 5 de mayo de este año, se pintó con aspersor y rodillo, dejando escurrimientos y marcas de pintura vinílica naranja sobre la superficie de la piedra. La cantera presenta faltantes en algunas zonas, golpes y abrasiones.


Empezamos retirando con cincel, cuidadosamente, las juntas de cemento que serán sustituidas por juntas de cal, siguiendo con la limpieza localizada en zonas de escurrimientos de pintura y limpieza en seco general con cepillo. La limpieza en seco cambió la lectura de la cantera, para bien, emparejando la superficie. Así que, por cuestiones de mínima intervención, la limpieza en húmedo no la voy a hacer, porque no considero que sea necesaria.





Lo interesante van a ser los injertos...es la primera vez que hago injertos en piedra así que estoy emocionada, me encanta trabajar con materiales nuevos. Este trabajo siempre me deja algo nuevo y mucho aprendizaje. Tengo un cronograma de trabajo bastante apretado, pero espero la semana que entra poder escribir de este y otros procesos.













lunes, 25 de junio de 2012

Portones de madera de la Biblioteca Miguel de la Madrid

Los portones de madera



Los portones (intervenidos en varias ocasiones) presentan deterioro considerable y mal estado de conservación. El deterioro, en parte, ha sido provocado por las MALAS intervenciones previas. Por primera vez se restaurarán desmontados, lo cual nos dará un acceso total a toda la superficie de madera.
En la última intervención, al rededor del año de 1995, fueron sustituidas algunas tablas del portón principal. El acabado, por el revés, que tienen los portones es de "nuevo", con una capa de barniz gruesa (parece "llaverito de Acapulco" para darles a entender de qué estoy hablando).



La semana pasada empezamos con registro fotográfico y con el desmontaje de los chapetones (se recuperaron, afortunadamente 10
piezas, dejándonos con un total de 17 faltantes, de los 149 desmontados). Los chapetones son de lámina, no de latón como se pensaban. Hicimos ya una prueba de limpieza. Tienen una capa de pintura vinílica color verde militar, debajo de la cual se observa una capa color dorado (repinte de mala calidad con pintura comercial). Presentan corrosión en alguas partes, por lo cual el proceso a seguir será limpieza química, eliminación de productos de corrosión, pasivado (para evitar futura corrosión) y dependiendo del color que encontremos terminadas las pruebas de limpieza, se hará la reintegración cromática y se aplicará barniz.


Los portones, golpeados en la parte baja por el uso, presentan faltantes, debilidad estructural (sobre todo en la parte alta, por el ataque de insectos, deterioro bastante alarmante porque tocando la madera se hunden mis dedos), desfase de tablas, golpes, rayones, fisuras y roturas. Uno de los portones perdió fuerza y se "venció", por lo cual se pusieron barras de hierro para estabilizarlos y evitar la caída de una de las hojas, esto evita, que se pueda abrir. Cuando nosotros terminemos, los dos portones serán funcionales.

Lo importante ahora desmontarlos sin evitar más daño y empezar la consolidación. En este caso, este proceso creo que será el más importante, por lo cual utilizaré Paraloid y no cola animal. El Paraloid, va a regresarle la fuerza a la madera y actuará como desinfectante, evitando que los animalitos regresen a comerse el resto de la puerta. Es un proceso de 2 en 1. No me encanta este material, pero creo que para consolidar madera es una excelente alternativa a la cola de conejo

                                    
.

Adiós a la ex-fábrica textil. Hola, Biblioteca Miguel de la Madrid.



La etapa de restauración en la ex-fábrica textil La Constancia Mexicana terminó. Restauré, junto con mi gran equipo, pintura mural del pasillo (280m2), la fragua (brasero, campana, tapa y cuba), vestigios industriales, portones y herrería. Empezamos la pintura mural del vestíbulo que se queda así para ser terminada posteriormente, probablemente por alguien más (lo cual me llena de tristeza) y se inició la restauración del batán.
Logramos terminar el registro fotográfico y el levantamiento de las 75 máquinas que alberga el inmueble.

Hoy, nos encontramos ya en la Biblioteca Miguel de la Madrid, junto a la Iglesia de San Francisco. Es un inmueble del S.XVII, perteneciente a la tercera orden franciscana. La primera intervención que tuvo, por parte del gobierno federal fue en 1863. La biblioteca nunca recuperó su aspecto original, debido a los saqueos que sufrió y los malos usos dados al inmueble (durante la época de la batalla de Puebla se utilizó como caballeriza y se quemaron elementos de madera). Sorpendetemente aún se encuentran las argamasas al interno que decoran el espacio. Son muy detalladas y se encuentran en el soto coro y en la cúpula. Serán intervenidas, si tenemos mucha suerte, en una segunda etapa. El reto ahora es terminar esta etapa en mes y medio.
Se intervendrán, por mi parte, los portones de madera, las argamasas exteriores (que son listones sencillos), la cantera de los portones, las letras adheridas a la cantera (que son de bronce) y se harán calas estratigráficas ya que en algunas zonas existe pintura mural (en deplorable estado de conservación) y nos gustaría liberar el resto.

Un poco de historia del inmueble...
Puebla fue la primera ciudad de la Nueva España en donde se estableció la Congregación de la Tercera Orden Franciscana (3 de diciembre de 1614). En 1616 se decidió construir (supuestamente con dinero de las limosnas recolectadas) la primera capilla trabajada con arena y baldosa, piedra del cerro de Guadalupe. Se comenzó la fábrica de la Iglesia o Capilla en 1658. La Capilla mide 41m de largo x 10m de ancho, con cuatro bóvedas subterráneas, inaugurándose en 1660.

La primera puerta, que da paso al soto coro, fue construída para que los Hermanos Terceros obtuvieran las indulgencias. En la bóveda del soto coro se encuentran molduras con ángeles de tamaño natural, como centro, un rosetón con las cinco flores (simbolizando las cinco heridas de Jesús). En los espacios triangulares hay cuatro ángeles en relieve con alas atravezadas sobre el pecho.

Tanto ventanas como cúpula, en el interior, se encuentra una serie de argamasas detalladas que sobresalen por sus diversas formas y volumen. Únicamente (en la acutalidad) las que se encuentran adornando la cúpula y las esculturas en ella, son de color blanco, lo cual resalta su belleza. Las demás quedaron con un color ocre que, honestamente, las hace ver bastante feas. Las estatuas representan a: -San Luis (Rey de Francia, Patrono de la Orden Terciaria). Es representado con el sayal terciario y un manto real con esclavina y gola. En el fondo se ven pinos, que simbolizan la fortaleza de la fe cristiana.
-Santa Isabel (Reina de Hungría), representada por la escarcela con el milagro de las flores y el atuendo real que porta.
-San Fernando (Rey de Castilla, canonizado en 1671), que lleva apoyada una mano en el pecho y la otra mutilada, en la que llevaba una espada.
-Reina Isabel la Católica (Reina de Portugal), sosteniendo el manto real con la mano derecha y un libro que simboliza las Sagradas Escrituras con la mano contraria.

En lo que ahora es el sótano, se encuentran las "capillas" (o "Entierros de los Terceros"), lugar en donde se han descubierton varias sepulturas.
Nunca faltan las historias de posibles túneles que unen este inmueble con la iglesia con los Fuertes o con la Catedral.


"De lo que fue la Capilla de la Tercera Orden Franciscana, sólo se conservan las paredes y las bóvedas y uno que otro adorno barroco enegrecido por el humo del Nixocomitl. La palabra compuesta Náhuatl, viene de "nextli" = ceniza y "comitl" = olla de barro, donde se cuece el "nixtamal" para fabricar la tortilla. De lo que queda de esta Capilla, sugiere la triste idea de lo que fue uno de los grandes y bellos conventos de Puebla.
Esta Capilla carece de culto desde 1863, año en que fue intervenida por el Gobierno Federal. El régimen imperialista de Maximiliano, no pudo devolver su antiguo esplendor..."
MARTÍNEZ Espinoza, Julio "Ex-capilla de la Tercera Orden Franciscana. Biblioteca Lic. Miguel de la Madrid Hurtado" pág. 15

Encontré más información en este link...se los dejo http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=35818

El inmueble, como es "recibido" tendrá modificaciones para bien, porque rescatamos, restauramos, recuperamos y tratamos lo existente respetando su vida histórica y se harán mejoras (como trampas de humedad) que son medidas de conservación para evitar un futuro deterioro.

Les seguiré escribiendo acerca de cada proceso...


viernes, 15 de junio de 2012

Vestigios industriales. Restauración. La Constancia Mexicana.

Restauración de vestigios industriales


Los vestigios industriales, ubicados en el antiguo taller de reparaciones, es un sistema de poleas y motores. En este lugar se hacían arreglos en piezas chicas. Contiguo a este espacio se encuentra la fragua. Las dos áreas se conectan por medio de un tubo que une el brasero de la fragua a un ventilador conectado al sistema de poleas.
Debido al abandono y deterioro, las piezas (poleas, chumaceras, palancas, motores, tubos y bandas) presentaban: depósitos de grasa en superficie, escurrimientos, polvo, oxidación y faltantes.
Las poleas tienen en bajo relieve el diámetro de cada una y el origen: Suecia. Son estos detalles los que siempre son lindos de encontrar.


Empezamos con la limpieza en seco para quitar el polvo. El polvo tiene cristalitos que abrasionan y dejan pequeñas marcas en la superficie de las piezas.







Ya que quitamos el polvo, empezamos con la eliminación de materiales de corrosión, usando lija (previamente abrasionada para evitar dejar marcas en el núcleo metálico) con agua, retirando los residuos con estopa. Es importante aclarar que el nivel de limpieza que determiné fue no incluía el retiro de pátina.
El tema de la pátina sigue siendo polémico entre restauradores. Algunos opinan que se tiene que retirar por completo porque es, finalmente, una capa que recubre la pieza. Pero otros opinamos que es parte de la vida de la obra y que no se debe retirar. Además la limpieza no tiene como objetivo dejar la pieza con un aspecto de "nuevo", sino respetar la antigüedad e historicidad de la obra.
Seguimos con la eliminación de contaminantes. Debido al uso, los vestigios tenían contaminantes depositados en la superficie. Usamos un producto biodegradable (me encantó la idea, porque estoy a favor de cuidar el medio ambiente) llamado Tulxa (las estopas utilizadas se guardaron en contenedores especiales para no contaminar).
Dimos difrentes tratamientos. El ventilador, que me parece una pieza muy bonita, aparentemente era de color negro, pues estaba cubierto por humo y residuos industriales. Empezando la limpieza química, nos dimos cuenta que su color era azul. Las fotos lo dicen todo. La lectura del ventilador cambió por completo después de la limpieza y la reintegración cromática., realizada con colores al barniz.




A las bandas de cuero que contectan las poleas (que se encontraban cuarteadas por la rigidez, producto del desuso), les dimos tratamiento con jabón de calabaza, que restituye la flexibilidad. Dos bandas se encontraban rotas. Realicé una costura de refuerzo con hilo de zapatero injertando un pedazo de piel por el revés. El sistema de unión que tienen en impresionante: sencillo pero altamente resistente, imaginando todo lo que trabajaban en su época y la resistencia que tuvieron.

Chumaceras. Después de la limpieza, las lijamos para retirar el Primer antiguo y las reintegramos con esmalte para metal color negro mate, ya que en su época tenían ese aspecto. La reintegración resaltó estas piezas del resto del sistema de tubos y poleas, restituyendo la lectura integral del mismo. Finalmente aplicamos barniz epóxico mate a poleas, motor, ventilador y tubería.
 

 
 
 
 
 
 
 
 



jueves, 14 de junio de 2012

Pintura mural del vestíbulo. La Constancia Mexicana

La pintura mural del vestíbulo.
Tiene varias capas de pintura que cubren la original, producto del mantenimiento del inmueble con los años. La primera capa visible es amarilla y la segunda es azul turquesa, pintura vinílica. La primera es fácilmente removible con agua, sin embargo la segunda está bastante adherida al original.
Hice varias pruebas de limpieza con el objetivo de poder retirar fácilmente las dos capas contemporáneamente apoyándome con la acción mecánica del bisturí.
Acetona y alcohol isopropílico 1:1 funcionó. También xilol y acetona 1:1. Se dio inicio al proceso de decapado que se complementará con una limpieza química de la capa pictórica.
El color, un óleo compacto de mediados del S.XIX. En general su estado de conservación es bueno, con excepción de plafones y dos esquinas en donde hubo filtración de humedad que deterioró muros, aplanados y desprendió la capa pictórica. La pérdida total o parcial de color afecta la lectura integral de la pintur mural.
La pérdida de cohesión de aplanados es un deterioro "normal" dadas las condiciones, pero la pintura parcialmente desprendida ahí representa las siguientes problemáticas:
-No puedo consolidar el muro por la fragilidad del color, por lo cual tengo que consolidar la capa pictórica.
-No puedo consolidar/fijar la capa pictórica sin velar el color (con el fin de proteger cada uno de los pedacitos que corren el riesgo de perderse). Pero estaría velando, luego fijando/consolidando el color sobre un soporte inestable.
Qué hacer primero y qué materiales usaar?
Mi prioridad ahorita es salvar el color. Es un proceso lento y que se tiene que realizar con extremo cuidado. Para las pruebas de velado usé methocell y cola de conejo. El methocell rigidizó el papel japonés y arrancó el color, por lo cual lo descarté. Incluso realicé una segunda pruba con el material más diluído pero no me convenció.
La prueba con cola de conejo 1:13 funcionó muy bien, como con la pintura de caballete. Fue el velado más complicado que he hecho, no sólo porque las áreas a tratar son muy grandes, sino porque las "escamas" o estaban en extremo rígidas y tenía que hidratarlas mientras ponía el papel, dándole tiempo al color de mojarse y así poder bajarlas sin romperlas o estaban prácticamente despegadas y se caían con el contacto con el papel japonés. Por eso fue todavía más lento y cuidadoso el proceso. En algunas zonas usé brocha de pelo de camello para hacer menos fuerza sobre el papel japonés y a su vez sobre el color.
Ya velé las zonas delicadas, excepto plafones.
Afortunadamente (un poco esperaba que fuera así) en algunas zonas, la cola funcionó como consolidante (como funciona en la pintura de caballete, por eso soy muy pro-cola).
Sobre el velado ya seco, empecé a fijar el color. Preparé caseina con amoniaco mezclando hasta lorgrar una especie de mezcla espumosa para que pasara por la jeringa, que en este caso es aguja chica (utilizando una grande se puede romper el color). Inyectando agua/alcohol 1:1 primero y luego el caseinato, ejerciendo presión sobre la zona para lograr una correcta adhesión, se logró el fijado de color.






Seguimos en ese proceso...